Guía gratuita sobre los sesgos inconscientes

7 ideas equivocadas sobre sesgos inconscientes

7 ideas equivocadas sobre sesgos inconscientes


Descarga gratuita: 7 ideas equivocadas sobre los sesgos inconscientes que pueden limitar a su organización

¿Sabía que sus sesgos inconscientes, aunque difíciles de identificar, pueden estar afectando significativamente las decisiones clave y el potencial de su organización? Esta guía gratuita de FranklinCovey aborda las concepciones erróneas más comunes sobre los sesgos inconscientes, ofreciéndole claridad y herramientas para afrontar este complejo tema y fomentar un entorno más equitativo.


Rellene el siguiente formulario para iniciar la descarga

Por qué comprender los sesgos inconscientes es clave para la equidad y el rendimiento

Los sesgos inconscientes son, por su propia naturaleza, difíciles de identificar y de conocer su verdadero impacto. Este es un tema complejo y a menudo controvertido, lo que explica por qué hay tantas ideas equivocadas sobre cómo actuar. Sin embargo, no podemos permitir que el pensamiento sesgado dirija nuestras decisiones. Al identificar los prejuicios y crear una cultura de empatía, curiosidad e inclusión, las organizaciones pueden liberar todo el potencial de los líderes y los empleados a todos los niveles.

FranklinCovey, con su experiencia en soluciones de desarrollo, entiende que abordar los sesgos inconscientes es fundamental para construir una cultura en la que la toma de decisiones inclusiva sea la norma y no la excepción. Los estudios demuestran que los equipos y organizaciones inclusivos son más innovadores, colaborativos, tienen mayor productividad y menor rotación de personal, y la toma de decisiones inclusiva se ha relacionado consistentemente con mejores resultados empresariales.

¿A quién está dirigida esta guía?

Esta guía es imprescindible para líderes, directivos, profesionales de RRHH, y cualquier persona interesada en comprender y mitigar el impacto de los sesgos inconscientes en su organización. Si busca fomentar un ambiente de trabajo más justo, inclusivo y eficaz, esta guía es para usted.


¿Qué aprenderá con esta guía gratuita?

Este recurso exclusivo le desvelará las 7 ideas equivocadas más comunes sobre los sesgos inconscientes y le proporcionará una comprensión más clara de cómo abordarlos:

  • «La mayoría de los sesgos inconscientes están relacionados con el género y la raza»: Descubrirá que los sesgos van mucho más allá, incluyendo aspectos como la función laboral, la edad, el estatus socioeconómico, la nacionalidad, las capacidades físicas, y muchos otros.
  • «Los sesgos inconscientes solo afectan a quienes toman las decisiones de contratación»: Entenderá cómo los sesgos influyen en una multitud de interacciones diarias y decisiones que afectan a todos los niveles de la organización.
  • «No puedo hacer nada con mis prejuicios inconscientes»: Aprenderá que, aunque nuestro cerebro utilice prejuicios para compensar la sobrecarga de información, sí podemos identificar y mitigar su impacto en nuestras decisiones.
  • «Si somos conscientes de los prejuicios, dejaremos de tenerlos»: Se dará cuenta de que la conciencia es el primer paso, pero que se requiere un esfuerzo continuo y estrategias deliberadas para contrarrestarlos.
  • «Los prejuicios inconscientes se pueden medir fácilmente»: Entenderá por qué la medición de estos sesgos es compleja y por qué las herramientas populares no siempre son fiables para el progreso a largo plazo.
  • «Debo cambiar el comportamiento de los demás»: Descubrirá que el camino más efectivo para combatir los sesgos comienza por centrarse en cambiar sus propias acciones y actitudes.
  • «Ser un aliado significa tener un megáfono»: Aprenderá que el apoyo genuino y efectivo a la inclusión es más que declaraciones públicas y requiere un compromiso continuo y matizado.

Al desmitificar estas ideas equivocadas, estará mejor preparado para crear un ambiente donde el respeto, la equidad y la innovación prosperen, liberando el potencial de su organización.

Ventajas de descargar esta guía gratuita

  • Obtiene una comprensión precisa de los sesgos inconscientes y su impacto.
  • Recibe herramientas para identificar y mitigar sus propios prejuicios.
  • Contribuye a una toma de decisiones más inclusiva y equitativa.
  • Fomenta una cultura organizacional más innovadora y colaborativa.
  • Ayuda a liberar el potencial de todos los empleados y líderes.

¿Cómo puede acceder a la guía?

Simplemente complete el breve formulario de la parte superior para descargar la guía de forma gratuita. Es el primer paso para desafiar las ideas equivocadas y construir una organización más justa y productiva.


Preguntas Frecuentes sobre la Guía Gratuita: «7 ideas equivocadas sobre sesgos inconscientes»

¿Qué trata esta guía gratuita de FranklinCovey?

La guía aborda las 7 concepciones erróneas más comunes sobre los sesgos inconscientes, ofreciendo claridad y herramientas para afrontar este complejo tema y fomentar un entorno más equitativo en las organizaciones.

¿Por qué es importante comprender los sesgos inconscientes?

Comprender los sesgos inconscientes es clave para la equidad y el rendimiento organizacional. Permite identificar prejuicios, crear una cultura de empatía e inclusión, y liberar el potencial de líderes y empleados, lo que lleva a equipos más innovadores, colaborativos y productivos.

¿Qué tipo de ideas equivocadas se desmitifican en la guía?

La guía desmiente ideas como que los sesgos inconscientes solo se relacionan con el género y la raza, que solo afectan las decisiones de contratación, o que la conciencia por sí sola elimina los prejuicios. También aclara por qué la medición de estos sesgos es compleja.

¿A quién va dirigida esta guía?

Esta guía es imprescindible para líderes, directivos, profesionales de RRHH y cualquier persona interesada en comprender y mitigar el impacto de los sesgos inconscientes en su organización, buscando fomentar un ambiente de trabajo más justo, inclusivo y eficaz.

¿Cómo puedo obtener la guía gratuita?

Puedes descargar la guía de forma gratuita completando un breve formulario en la web de FranklinCovey España. También puedes contactar a FranklinCovey España enviando un correo a inscripciones@cegos.es o llamando al +34 91 270 50 00.

Request a Demo
[gravityform id="" title="false" ajax="true"]